MAGNESIO: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA NUESTRA SALUD?

MAGNESIO: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA NUESTRA SALUD?

16 de septiembre de 2025Dietflash Medical

El magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Está presente en los huesos, músculos, tejidos blandos y fluidos corporales.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

  • La producción de energía celular
  • El mantenimiento del sistema nervioso
  • La contracción muscular y la función cardíaca
  • La regulación de los niveles de glucosa en sangre
  • La formación y mantenimiento de huesos y dientes

Un adecuado consumo de magnesio se asocia con múltiples beneficios para la salud:

  • Sistema nervioso equilibrado, el magnesio contribuye a regular la actividad neuronal, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad, la irritabilidad y mejorar la calidad del sueño.    
  • Músculos y rendimiento físico, interviene en la contracción y relajación muscular, por lo que es importante para evitar calambres, fatiga muscular y mejorar el rendimiento deportivo.
  • Salud cardiovascular, ayuda a mantener una presión arterial saludable y una correcta función del músculo cardíaco.                            
  • Control del azúcar en sangre, el magnesio favorece el metabolismo de la insulina y puede ser útil en la prevención de la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.
  • Huesos fuertes, en conjunto con el calcio y la vitamina D fortalecen el tejido óseo, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

¿Qué ocurre si tenemos deficiencia de magnesio?

Una ingesta insuficiente de magnesio puede causar síntomas como:

  • Cansancio o fatiga crónica
  • Calambres musculares
  • Insomnio o sueño poco reparador
  • Dolor de cabeza o migrañas
  • Estreñimiento
  • Irritabilidad o ansiedad
  • Palpitaciones

La deficiencia puede darse por una dieta desequilibrada, problemas de absorción intestinal, consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos (como diuréticos o inhibidores de la bomba de protones), o un aumento en las necesidades del organismo (por ejemplo, en deportistas o embarazadas). Incluir alimentos ricos en magnesio en tu dieta diaria es un paso sencillo y efectivo para mantener la energía, el equilibrio emocional y una buena salud muscular, ósea y metabólica:

De origen vegetal

  • Espinacas, acelgas, kale
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias
  • Frutos secos: almendras, anacardos, nueces de Brasil
  • Semillas: de calabaza, sésamo, chía, lino
  • Cereales integrales: avena, quinoa, arroz integral
  • Chocolate negro (mínimo 70 % cacao)

De origen animal

  • Pescado azul (sardinas, caballa, salmón)
  • Lácteos (en menor medida)
  • Mariscos

Una alimentación equilibrada, rica en vegetales, cereales integrales y frutos secos, suele ser suficiente para cubrir las necesidades diarias de magnesio. Si no fuera suficiente, en algunos casos, los suplementos de magnesio pueden ser útiles o necesarios, siempre bajo supervisión profesional. Por ejemplo:

  • Personas con deficiencia documentada
  • Quienes tienen estrés crónico, insomnio o migrañas frecuentes
  • Deportistas con alta demanda muscular
  • Mujeres con síndrome premenstrual o calambres menstruales
  • Personas con diabetes, problemas intestinales o enfermedades renales

Existen diversas formas de magnesio en suplementos: citrato, glicinato, cloruro, malato, entre otros. Algunas se absorben mejor que otras o tienen efectos específicos (por ejemplo, el citrato puede tener efecto laxante).

La dosis habitual en adultos suele oscilar entre 200 y 400 mg/día, aunque esto puede variar según la necesidad individual.

⚠️ Importante: Un exceso de magnesio a través de suplementos puede causar diarrea, náuseas o desequilibrios minerales. No se recomienda la suplementación sin guía profesional.

El magnesio es un mineral clave para nuestro bienestar físico y mental. Su aporte adecuado a través de la alimentación o suplementos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

Más Artículos

HIDRATACIÓN ES SALUD
4 de agosto de 2025